Mostrando entradas con la etiqueta #cineyeducación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #cineyeducación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Versiones monstruo del desperdicio

En esta ocasión, los chicos profundizaron en el lenguaje audiovisual apoyándose en lo que habían investigado previamente.


Y estos son los cortometrajes que realizaron. 


ii

viernes, 26 de abril de 2019

Versiones cinematográficas de películas de miedo para crear conciencia sobre el terror del desperdicio alimentario

Trabajar el cine en el aula me parece imprescindible para lograr un aprendizaje que integre los contenidos propios del área, propiciar la alfabetización mediática y la realidad audiovisual del alumnado,y potenciar una mirada crítica "quien lo probó,lo sabe".

Es por eso que ,de cara a interiorizar los contenidos de la materia y aunar las vivencias previas del alumando, decidí proponer este trabajo.

Ya en este proyecto habíamos hecho anteriormente algunas actividades como estos doblajes creativos para concienciar sobre el desperdicio, o estas encuestas, pero en esta ocasión quisimos dar una vuelta de tuerca más.

Por ello, preparamos concienzudamente la realización de estos cortometrajes.

Primeramente,el tema elegido: La realidad es que a estas alturas del año, y teniendo en cuenta que han trabajado sobre la misma temática, la campaña de concienciación sobre las implicaciones del desperdicio alimentario durante el curso,era preciso buscar una motivación extra para que no terminaran ya hartitos del tema.



La propuesta fue hacer versiones de películas de terror conocidas por ellos,o por conocer,propiciando una excusa para ver cine de miedo en buena compañía.

Pero en nuestras películas de terror el monstruo, el asesino, el motivo de nuestro pánico era el desperdicio alimentario.

Esta generación, más hecha a ver series en Netflix y demás plataformas semejantes,que a la sala de cine, -máxime cuando vivimos en una población pequeña que carece de la posibilidad de acceder a las salas fácilmente-, es una generación que gusta del cine de miedo porque no es lo mismo verlo en un televisor o dispositivo móvil que en la gran pantalla. Ese fue el enganche que necesitábamos.

Fotografía vía Freepik 

Para conocer exhaustivamente la fase de realización del guión, tuvimos la oportunidad y la suerte de aprender de uno de los grandes: el guionista Ignacio del Moral,(charla que puedes escuchar aquí).

Así comprendimos a la perfección la importancia de esa ordenación  previa a la realización física de la filmación para definir personajes, espacios, etc.

Posteriormente,vimos la necesidad de crear el storyboard de las historias, en los que ese guión sentara las bases visuales de la filmación, materializando la historia en encuadres, angulaciones... y dando fisicidad a la historia

Toda esta organización necesaria para que al llevar a cabo sus cortos se minimicen los problemas , y que la serendipia no se confunda con el caos han propiciado unos cortometrajes creativos y muy simpáticos. Y en los que, como no podía ser de otra manera, se crea conciencia sobre la lacra del desperdicio de alimentos.

Así, han realizado este trabajo audiovisual realmente complet(j)o, y de un ingenio y originalidad notables.

La "profe" que suscribe, orgullosísima de lo que han conseguido, y ,como siempre, esperando que os guste tanto como a nosotros.

El trabajo de Ana Fdez., Rubén ,Carlos Mariblanca y Alberto
El guión de "Los cazadesperdicios"
 
Storyboard de  "Los cazadesperdicios"




Cortometraje "Los cazadesperdicios"




El trabajo de  Virginia, Lucía, Sergio Manzano,Manuel Sánchez y Sergio Naranjo
El guión de " Slenderfood"




Storyboard de  "Slenderfood"




                                                             Cortometraje "Slenderfood"




El trabajo de Pablo,Mariajo,María y Óscar



El guión de "The Wastefood"




                                                        Storyboard de "The wastedfood"



                                                              Cortometraje "The wastefood"






El trabajo de Cristian, Angel Luis,Larry y Sandra Paz

El guión de "La voz del desperdicio" 



Storyboard de "La voz del desperdicio"
 

  Cortometraje "La voz del desperdicio"



El trabajo de Carlos, Sandra López, Fran y Javi

El guión de "El desperdiciador"

                                                      Storyboard de "El desperdiciador"



                                                        Cortometraje "El desperdiciador"



El trabajo de Clara, Jesús Gabriel, Micó y Ana Vállez
El guión de "Tras la pantalla"



Cortometraje "Tras la pantalla"


Nos ha parecido una experiencia muy interesante y enriquecedora para aprender Imagen y sonido .
Esperamos que os guste.

miércoles, 9 de enero de 2019

Mobile Learning para concienciar de forma divertida sobre el desperdicio

En esta ocasión,realizamos una actividad usando nuestros dispositivos móviles. La idea era usar los fragmentos de secuencias cinematográficas que nos brinda la aplicación, de modo que el cine fuera el elemento que nos sirviera de base para crear frases en las que concretar razones para evitar el desperdicio de comida.


Es un trabajo sencillo en el que ponemos en valor las razones de tipo económico y medio ambiental que nos mueven a concienciar y concienciarnos para evitar el desperdicio alimentario.

Doblamos esas secuencias,y estos son los resultados. Esperamos que os gusten.

Hecho con Padlet

lunes, 18 de junio de 2018

Cortometrajes para crear conciencia contra el desperdicio de comida

Nuestro primer acercamiento al mundo audiovisual y a sus entresijos no podía ser sino para realizar estos cortometrajes para concienciar desde la mirada crítica al excesivo consumismo también en lo que a la comida se refiere.

Hemos aprendido a realizar guiones,descripción de personajes, storyboards,estudiado los tipos de carteles y ¡manos a la obra!. Es la primera vez que nos enfrentamos a algo así,y ha sido todo un reto,pero aún así,con nuestros más y nuestros menos ¡¡lo hemos conseguido!!



Han salido unos cortometrajes simpáticos. El trabajo audiovisual ha sido un modo interesante de explorar la realidad,y,teniendo en cuenta que para una gran mayoría de este grupo este tipo de actividad era algo completamente nuevo,estamos contentos con los resultados.

Y lo bonito de este trabajo es ver cómo el mensaje ha sido ya interiorizado. Desde la creación audiovisual nos dan mensajes en los que se recoge el respeto al medio ambiente y la empatía con los que no tienen con qué alimentarse, mientras que en este primer mundo seguimos desperdiciando comida como si no hubiera un mañana.

Aquí tenéis la primera parte de la (magna) obra del trimestre.

Miguel,Abraham yNoé
"SALVEMOS ESTÓMAGOS"


María, Alina y Rocío
"¡CLAUDIA,APRENDE!"



Marta, Gloria e Ylenia
"TRÁGICA CENA"


Ana,Isa y Aroa
"EL DESPERDICIO DE COMIDA EN LOS RESTAURANTES"


Alba,Mariam y Mª Carmen
"APRENDE LA LECCIÓN"

 

Ana Naranjo,Nieves, Andrea
"REINICIA TU MENTE"



¡¡Esperamos que os gusten!!


domingo, 8 de abril de 2018

REAPROVECHALO


Estos trabajos que voy a mostraros empezaron haciendo dos grupos, cada miembro de cada grupo, tenía que crear una especie de historia relacionada con reaprovechar la comida.

Una vez echo esto, teníamos que hacer una única historia de todas las historias de cada miembro del grupo y hacer dos trabajos: por un lado un storyboard, se trata de una herramienta para crear historias de todo tipo y unos cortometrajes para concienciar a la gente sobre este tema. Y estos son los resultados:












Storyboard by Mercedes on Scribd