Mostrando entradas con la etiqueta 4ºESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4ºESO. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de septiembre de 2019
miércoles, 27 de marzo de 2019
Reaprovéchalo... en femenino
Hay mujeres que cambian y cambiaron el mundo y mujeres invisibles. Todas aquellas mujeres "amas de casa" que educaron con su ejemplo a mujeres y hombres .Muchas veces ninguneadas,las "Marujas", esas señoras que han trabajado hasta la extenuación,esas señoras que,a pesar de ser menospreciadas tantas y tantas veces,son las que han levantado el país, con su esfuerzo y buen hacer. Esas mujeres son las que,con un cuscurro de pan han sacado adelante familias y países durante generaciones.
En ellas nos hemos fijado,en su callada labor,en su silente sacar de donde no hay. Esas mujeres han sido nuestro punto de fuga,y ,gracias a la innegable labor de ahorro, creatividad y trabajo, han sacado a flote muchas veces nuestro país. Ellas conocen cada truquillo para reavivar esas sobras de la cena de ayer, y convertirlas en la comida de mañana. Ellas son el germen de nuestro reaprovéchalo.
A través del Centro de la Mujer de Almagro y el Campo de Calatrava - gracias por adelantado a Juani ,Teresa y Marisa por su implicación en que saliera adelante esta jornada,nos pusimos en contacto con las asociaciones de mujeres de la zona, y ellas nos proporcionaron recetas de reaprovechamiento de sobras que fueron la excusa para elaborar con el alumnado de 2º de ESO un recetario on y off line la mar de cuco...
De muestra,un botón:
Pero no queríamos quedarnos ahí, sino poner en valor su trabajo tantas veces callado, pues sigue sin ser lo mismo un chef que una ama de casa, a qué engañarnos, y el trabajo de los chavales, que llevan tiempo concienciándose y creando conciencia sobre el desperdicio alimentario. Unir sinergias es siempre una buena idea.
Y En el IES Comendador Juan de Távora, de Puertollano, Ciudad Real ,se animaron también ( <3) a contactar con los mayores y a realizar sus propios recetarios con recetas para reaprovechar sobras, y vinieron a compartir ese día de arte, aprovechamiento de comida, y concienciación, que les sirviera para aprender de un modo más lúdico.
Así que diseñamos una jornada en las que los cursos de 1º,2,º,4º de ESO y 2º de Bachillerato, que son los que están creando la campaña este curso en nuestro IES, pudieran estar,junto con los del Távora, cara a cara con estas mujeres, en un encuentro intergeneracional que fuese relevante para todos ellos, y que les hiciera sentirse tan importantes como realmente son.
Por ello, decidimos hacer una exposición de los trabajos,tanto las recetas como las imágenes creadas ex professo para el evento, y compaginar el encuentro con charlas de concienciación de los mayores a los más pequeños... ¡¡un buen lío!!
No contentos con esto,las buenas señoras nos tenían un menú degustación de recetas de re aprovechamiento de sobras preparadas con mimo y esmero ¡¡¡para chuparse los dedos!!!
Tuvimos la suerte de contar con la Concejalía de Medio Ambiente de Puertollano,y el inestimable apoyo del equipo de asesores de Formación de Profesorado,la Jefa de formación,el Director Gral. de Personal que apoyaron el acto con su presencia.
La jornada de encuentro y concienciación se completaba con el trabajo online, usando las TIC, y en el que,con el alumnado de 1º, creamos imágenes con slogans con razones medioambientales, ético sociales y económicas para evitar el desperdicio alimentario...
En ellas nos hemos fijado,en su callada labor,en su silente sacar de donde no hay. Esas mujeres han sido nuestro punto de fuga,y ,gracias a la innegable labor de ahorro, creatividad y trabajo, han sacado a flote muchas veces nuestro país. Ellas conocen cada truquillo para reavivar esas sobras de la cena de ayer, y convertirlas en la comida de mañana. Ellas son el germen de nuestro reaprovéchalo.
A través del Centro de la Mujer de Almagro y el Campo de Calatrava - gracias por adelantado a Juani ,Teresa y Marisa por su implicación en que saliera adelante esta jornada,nos pusimos en contacto con las asociaciones de mujeres de la zona, y ellas nos proporcionaron recetas de reaprovechamiento de sobras que fueron la excusa para elaborar con el alumnado de 2º de ESO un recetario on y off line la mar de cuco...
De muestra,un botón:
Y En el IES Comendador Juan de Távora, de Puertollano, Ciudad Real ,se animaron también ( <3) a contactar con los mayores y a realizar sus propios recetarios con recetas para reaprovechar sobras, y vinieron a compartir ese día de arte, aprovechamiento de comida, y concienciación, que les sirviera para aprender de un modo más lúdico.
Por ello, decidimos hacer una exposición de los trabajos,tanto las recetas como las imágenes creadas ex professo para el evento, y compaginar el encuentro con charlas de concienciación de los mayores a los más pequeños... ¡¡un buen lío!!
No contentos con esto,las buenas señoras nos tenían un menú degustación de recetas de re aprovechamiento de sobras preparadas con mimo y esmero ¡¡¡para chuparse los dedos!!!
Tuvimos la suerte de contar con la Concejalía de Medio Ambiente de Puertollano,y el inestimable apoyo del equipo de asesores de Formación de Profesorado,la Jefa de formación,el Director Gral. de Personal que apoyaron el acto con su presencia.
Algunas imágenes del día de marras
La jornada de encuentro y concienciación se completaba con el trabajo online, usando las TIC, y en el que,con el alumnado de 1º, creamos imágenes con slogans con razones medioambientales, ético sociales y económicas para evitar el desperdicio alimentario...
Con los de 2º, creamos este recetario tan molón
Los de 4º hicieron diversos carteles de las asociaciones y el éxito de la mañana: ¡¡El photocall!!
Y los de 2º de Bachillerato hicieron unas charlas para los distintos cursos y niveles,-Quizziz incluido-
Etiquetas:
1º ESO,
2º Bachillerato,
2º ESO,
2º PMAR,
4ºESO,
Actividad interdisciplinar,
Concienciación,
Difusión del proyecto,
Educación Plástica,
IES Antonio Calvín,
Imagen y sonido,
receta,
Transmedia
lunes, 18 de junio de 2018
Cortometrajes para crear conciencia contra el desperdicio de comida
Nuestro primer acercamiento al mundo audiovisual y a sus entresijos no podía ser sino para realizar estos cortometrajes para concienciar desde la mirada crítica al excesivo consumismo también en lo que a la comida se refiere.
Hemos aprendido a realizar guiones,descripción de personajes, storyboards,estudiado los tipos de carteles y ¡manos a la obra!. Es la primera vez que nos enfrentamos a algo así,y ha sido todo un reto,pero aún así,con nuestros más y nuestros menos ¡¡lo hemos conseguido!!
Han salido unos cortometrajes simpáticos. El trabajo audiovisual ha sido un modo interesante de explorar la realidad,y,teniendo en cuenta que para una gran mayoría de este grupo este tipo de actividad era algo completamente nuevo,estamos contentos con los resultados.
Y lo bonito de este trabajo es ver cómo el mensaje ha sido ya interiorizado. Desde la creación audiovisual nos dan mensajes en los que se recoge el respeto al medio ambiente y la empatía con los que no tienen con qué alimentarse, mientras que en este primer mundo seguimos desperdiciando comida como si no hubiera un mañana.
Ana,Isa y Aroa
Hemos aprendido a realizar guiones,descripción de personajes, storyboards,estudiado los tipos de carteles y ¡manos a la obra!. Es la primera vez que nos enfrentamos a algo así,y ha sido todo un reto,pero aún así,con nuestros más y nuestros menos ¡¡lo hemos conseguido!!
Han salido unos cortometrajes simpáticos. El trabajo audiovisual ha sido un modo interesante de explorar la realidad,y,teniendo en cuenta que para una gran mayoría de este grupo este tipo de actividad era algo completamente nuevo,estamos contentos con los resultados.
Y lo bonito de este trabajo es ver cómo el mensaje ha sido ya interiorizado. Desde la creación audiovisual nos dan mensajes en los que se recoge el respeto al medio ambiente y la empatía con los que no tienen con qué alimentarse, mientras que en este primer mundo seguimos desperdiciando comida como si no hubiera un mañana.
Aquí tenéis la primera parte de la (magna) obra del trimestre.
Miguel,Abraham yNoé
María, Alina y Rocío
Ana,Isa y Aroa
"EL DESPERDICIO DE COMIDA EN LOS RESTAURANTES"
¡¡Esperamos que os gusten!!
martes, 27 de junio de 2017
¡¡No me digas que vas a tirar comida!!
Desde el IES Clavero Fernández de Córdoba en la materia de Tecnologías de la Información y Comunicación de 1º de Bachillerato hemos querido colaborar con el proyecto "Síndrome de abundancia" realizando unos vídeos para concienciar del problema.
El desperdicio de comida es una de las lacras del siglo XXI y tras realizar una breve investigación y un proceso de documentación hemos apostado por dos formatos:
El desperdicio de comida es una de las lacras del siglo XXI y tras realizar una breve investigación y un proceso de documentación hemos apostado por dos formatos:
-Realización de un sketch protagonizado por nosotros mismos.
- Realización de un vídeo con voz en off a modo de anuncio audiovisual corto.
Esperamos que os gusten
@LuisSezAmorrich
miércoles, 22 de marzo de 2017
Un cocido bien aprovechado
En esta ocasión Jose nos propone hacer un buen cocido y reaprovechar todo lo que nos sobra, incluso el pan duro, para hacer albóndigas. Pero aquí no se tira nada, el perro nos agradecerá que pensemos en él.
¡Esperamos que os guste!
lunes, 6 de febrero de 2017
Reaprovechando con la familia
Esta es la propuesta de Catalina para reaprovechar la comida que nos sobra.
No nos cabe duda de que estaréis de acuerdo en que es uno de los mejores métodos.
Ved el vídeo para descubrir la propuesta.
No nos cabe duda de que estaréis de acuerdo en que es uno de los mejores métodos.
Ved el vídeo para descubrir la propuesta.
miércoles, 11 de enero de 2017
Investigaciones en los comercios
Los reporteros David y Juan Diego ha estado investigando en los comercios de Vélez Rubio, han preguntado en distintos comercios sobre las vetas y la caducidad de los productos.
Aquí podéis ver su trabajo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)